Japón
Larga distancia, Salidas Regulares
Ásia
Primavera
El Japón de los sentidos es un viaje diseñado para quienes desean descubrir el Japón más genuino, lejos de los circuitos turísticos masificados. Una experiencia que combina historia, arte, naturaleza, arquitectura y tradiciones de manera vivencial, para adentrarse en la esencia cultural del país.
El itinerario ofrece actividades únicas y prácticas:
Todo ello se completa con la belleza de los paisajes del mar Interior de Seto, la visita a museos únicos y de gran calidad —como el Fukuda en Kioto o el Benesse en la célebre isla-museo de Naoshima—, así como con ejemplos de arquitectura de renombre mundial y lugares históricos clave para comprender la cultura y la espiritualidad japonesas.
Nuestro recorrido no solo atraviesa lugares emblemáticos, sino que también propone un viaje en el tiempo, que iremos descubriendo lugar a lugar y objeto a objeto gracias a la narración de nuestro guía: traductor de literatura japonesa y doctor en Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Kioto. Recorreremos:
El hilo conductor será siempre el aspecto estético: la evolución de la arquitectura, la cerámica, la literatura y el grabado en madera, y cómo estas artes han tejido un diálogo constante entre tradición y modernidad, visible aún hoy en la sociedad japonesa.
En definitiva, este viaje propone explorar un Japón alternativo, íntimo y auténtico, que conserva intacta su capacidad de asombro y que permitirá al viajero vivir experiencias únicas y memorables.
Durante el viaje el guía introduce y explica todas las actividades y lugares.
Tokio no está incluido en el programa guiado, pero recomendamos añadir dos o tres días extra, antes o después del recorrido, para descubrir por libre los contrastes fascinantes de la capital japonesa.
Floración del Ciruelo, y los tres amigos del invierno transcurre durante finales del invierno cuando ya vemos las primeras señales del fin del invierno y del inicio del nuevo ciclo (año nuevo) primavera.
Los ciruelos en flor se asocian al año nuevo, y simbolizan valentía, nobleza, y fuerzas necesarias para florecer aun en el invierno, su robustez y elegancia, mezcladas con el paisaje, a veces nevado durante el viaje, es de belleza estremecedora.
Por estos simbolismos la flor del ciruelo se usó como cresta de familias samuráis, visitamos dos castillos (Matsumoto, Nijo) donde podemos asociar los samuráis con el ciruelo, y también con sus dos otros amigos de invierno, el pino y el bambú.
Durante los festivales tradicionales que asistimos, los antiguos jardines que visitamos y también durante los paisajes entre pueblos que recorremos las variaciones de colores y el perfume de la flor nos acompañan.
También durante toda la ruta en muchas visitas disfrutamos de las decoraciones para el día de las niñas Hanamatsuri (3 marzo).
Lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que visitamos
Dinos qué quieres hacer en Osaka
Al introducir tu email, aceptas nuestra Política de privacidad
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google