EL JAPÓN DE LOS SENTIDOS: Experiencias, Arte, Naturaleza y Arquitectura

calendar_month Viaje de 15 días
trip Viaje en grupo
location_on Viaje para conocer Japón
EL JAPÓN DE LOS SENTIDOS: Experiencias, Arte, Naturaleza y Arquitectura

Precio desde 4.600€, a consultar.

public Japón
groups Viajes en Grupo
public Larga distancia
globe_asia Ásia
filter_vintage Primavera

El Japón de los sentidos es un viaje diseñado para quienes desean descubrir el Japón más genuino, lejos de los circuitos turísticos masificados. Una experiencia que combina historia, arte, naturaleza, arquitectura y tradiciones de manera vivencial, para adentrarse en la esencia cultural del país.

El itinerario ofrece actividades únicas y prácticas:

  • Taller de kintsugi, el arte de reparar cerámicas con polvo de oro.
  • Experiencia de grabado en madera ukiyoe.
  • Ceremonia del té en un entorno tradicional.
  • Elaboración de sanuki udon, especialidad regional de Shikoku.
  • Breve peregrinaje por la mítica ruta Ohenro, en Shikoku, visitando el templo Ishiteji.

Todo ello se completa con la belleza de los paisajes del mar Interior de Seto, la visita a museos únicos y de gran calidad —como el Fukuda en Kioto o el Benesse en la célebre isla-museo de Naoshima—, así como con ejemplos de arquitectura de renombre mundial y lugares históricos clave para comprender la cultura y la espiritualidad japonesas.

Nuestro recorrido no solo atraviesa lugares emblemáticos, sino que también propone un viaje en el tiempo, que iremos descubriendo lugar a lugar y objeto a objeto gracias a la narración de nuestro guía: traductor de literatura japonesa y doctor en Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Kioto. Recorreremos:

  • El esplendor de la corte Heian (794–1185), con poemas clásicos y leyendas sobre samuráis.
  • La elegancia del período Muromachi (1338–1573) y la vitalidad de Edo (1603–1868).
  • La modernización desde la era Meiji (1868–1912) hasta la era contemporánea.

El hilo conductor será siempre el aspecto estético: la evolución de la arquitectura, la cerámica, la literatura y el grabado en madera, y cómo estas artes han tejido un diálogo constante entre tradición y modernidad, visible aún hoy en la sociedad japonesa.

En definitiva, este viaje propone explorar un Japón alternativo, íntimo y auténtico, que conserva intacta su capacidad de asombro y que permitirá al viajero vivir experiencias únicas y memorables.

Durante el viaje el guía introduce y explica todas las actividades y lugares.

Tokio no está incluido en el programa guiado, pero recomendamos añadir dos o tres días extra, antes o después del recorrido, para descubrir por libre los contrastes fascinantes de la capital japonesa.

Fechas de salida

Precio estimado por persona. El agente responsable del viaje te enviará el precio final después de analizar tu solicitud


Comparte este tour

¿Necesitas ayuda?

Ciudad de salida
Barcelona, Madrid

Día 1. 24 de mayo: Aeropuerto de origen - Vuelo a Japón

Presentación en el aeropuerto de origen para tomar el vuelo regular con destino al aeropuerto de Kansai.

Noche a bordo.

Opción de extensión por libre a la zona de Tokyo, antes o después del viaje, si alguien desea.

 



Día 2. 25 de mayo: Kansai aeropuerto – Kyoto

¡Bienvenidos a Japón! Recepción a la salida del control de equipajes. Servicio asistido en inglés y traslado al hotel. El guía les espera en hotel.

Según la hora de llegada (mañana o mediodía) el guía asiste en plan o sugiere y sitúa en el barrio.

Transportes en airport shuttle.



Día 3. 26 de mayo: Templo Konchi-in - Templo Nanzenji - Paseo de la filosofía - Cementerio de Honen-in - Ginkakuji (Pavellón de Plata) - Taller de Ukiyoe (D/-/-)

Desayuno en el hotel.

Nuestra puerta de entrada a Kioto será Nanzenji y su anexo Konchi-in, templos zen situados en un espacio natural privilegiado. Desde allí iniciaremos nuestra ruta por el paseo de la filosofía, descubriendo rincones apartados de gran valor estético y visitando en el templo Honen-in las tumbas de escritores, filósofos y artistas que han contribuido a moldear la cultura japonesa tal y como la conocemos. Terminaremos el recorrido a unos 2 km del inicio, a la altura del templo Ginkaku o pabellón de plata, donde conoceremos la historia del clan Ashikaga y su regencia durante la época Muromachi 1338-1573). Durante nuestro paseo, nos toparemos también con algunos de los primeros ejemplos arquitectónicos de la modernización en Kioto. Ya por la tarde, participaremos en un taller de Ukiyoe (grabado en madera japonés, entre 1 y 2 horas de duración) bajo la supervisión de la artista y grabadora Kurumi Wakaki. No se necesita experiencia. Nos llevaremos nuestro propio grabado de recuerdo, además de tener la posibilidad de adquirir alguna obra original de la artista.

El paseo se hará a pie. No presenta ninguna dificultad, pero se recomienda llevar buen calzado y tener en cuenta que pasaremos parte del día caminando.

Trasportes Públicos.



Día 4. 27 de mayo: Arashiyama - Bosque de bambú - jardín botánico de Tenryu-ji, Museo Fukuda de arte japonés - Kinkakuji (Pavellón dorado) - Taller de Kintsugi (D/-/-)

Desayuno en el hotel.

Hoy exploraremos a fondo la zona de Saga-Arashiyama, lugar de asueto de emperadores, cortesanos y poetas desde la era Heian (794-1185). Pasearemos por el bosque de bambú,  observaremos la garganta del río Hozugawa desde un observatorio y visitaremos el jardín del templo Tenryu-ji, uno de los primeros templos zen de Japón, para disfrutar de las glicinas, las camelias, los irises y otras flores de temporada. Atravesaremos también el parque de Arashiyama, donde nos detendremos en la lectura de algunos de los poemas que constituyen la famosa antología Cien poetas, cien poemas, un cancionero de exaltación de la naturaleza compilado en tiempos antiguos. Luego visitaremos el museo Fukuda, destacado por su colección de pinturas clásicas y modernas de estilo japonés, en el que destacan los biombos con pan de oro y las pinturas colgantes. Ya de vuelta al casco urbano, nos acercaremos a uno de los lugares más visitados, el pabellón dorado o KinKakuji. Cerraremos la jornada con un taller de Kintsugi, reparación de cerámicas con acabado en oro: de este modo, daremos forma concreta a nuestra vivencia estética, marcada por el espíritu de la corte imperial y el uso del pan de oro en el arte japonés. No se necesita experiencia previa. Una vez terminado el taller (unas 2 horas), nos podremos llevar la pieza de cerámica como recuerdo.

Trasportes Públicos.



Día 5. 28 de mayo: Barrio de Gion - Santuario Yasui-Konpiragu - Templo Kiyomizu-dera - Casa de Kawai Kanjiro - Templo Kennin-ji - Ceremonia del té - (opción libre: visita a Fushimi Inari al atardecer) (D/-/-)

Desayuno en el hotel.

(Preparamos una maleta para dos noches y enviamos la grande al hotel de Matsuyama)

Hoy nos dedicamos a explorar a pie los rincones de uno de los centros culturales de Kioto, donde conoceremos episodios históricos y antiguas zonas de ocio y aprenderemos a distinguir los rasgos arquitectónicos y espirituales distintivos del sintoísmo y de las diferentes ramas del budismo. La visita empezará en los alrededores del icónico Kabuki-za, en el que se representa todavía el teatro popular conocido como kabuki. Caminaremos por Hanamikoji, una de las calles más emblemáticas del barrio de Gion e iremos desvelando los secretos de la vida de las geishas (conocidas en Kioto como maiko y geiko). Tras acercarnos al santuario Yasui-Konpiragu y practicar un divertido ritual sintoísta, ascend. Luego visitaremos la casa museo Kawai Kanjiro, uno de los ceramistas más importantes de la era moderna. Allí tendremos ocasión de apreciar sus obras y su hogar, con una arquitectura local que conjuga tradición y modernidad y los hornos de cerámica perfectamente conservados. De vuelta a Gion, conoceremos el impresionante jardín zen de piedras del Templo Kennin-ji y su gran dragón pintado en el techo. Al final de la jornada, tendremos ocasión de practicar la técnica del experimentando la ceremonia del té (1h.)

Trasportes Públicos.



Día 6. 29 de mayo: Okayama - Benesse Art Site Naoshima - Takamatsu (D/-/-)

Desayuno en el hotel.

En el mar interior de Seto, reconocido como parque natural, las islas forman un lienzo donde podemos gozar de las obras de reconocidos artistas contemporáneos y arquitectos como Yayoi Kusama y Ando Tadao. Hoy visitaremos la isla de Naoshima, un museo al aire libre que conjuga arte y naturaleza creando un espacio único, original e inolvidable. Nos dirigiremos a Honmura, donde las casas antiguas han sido reconvertidas en modernas salas de exposiciones y exploraremos los rincones naturales del museo Benesse, con vistas al mar de Seto, el auténtico protagonista de un entorno natural espectacular. Noche en Takamatsu.

Transporte bus privado / ferry.



Día 7. 30 de mayo: Takamatsu - Jardines Ritsurin - Taller de udon – Matsuyama (D/-/-)

Desayuno en el hotel.

Tras un día dedicado a la fusión entre naturaleza y arte contemporáneo, hoy empezamos nuestra visita en Ritsurin, unos jardines de 16 hectáreas que datan de la época feudal, con 400 años de historia y árboles centenarios que constituyen la quintaesencia de un jardín de estilo japonés cuya influencia china se hace visible en su concepción. En función de la disponibilidad, gozaremos de un bonito paseo en barca por sus estanques, desde donde apreciaremos el arte de modelar los pinos al estilo bonsái y el impulso por dominar la naturaleza con el objetivo de gozar de ella estéticamente. Hacia mediodía, participaremos en la elaboración de sanuki udon, la especialidad de la isla de Shikoku, y tendremos la oportunidad de comernos nuestros propios fideos acompañados de tempura o inarizushi. Por la tarde partimos rumbo a Matsuyama donde todavía tendremos tiempo de pasear por las calles cercanas al onsen y disfrutar de algunas compras.

Transportes públicos.



Día 8. 31 de mayo: Matsuyama - Templo Ishiteji (ruta 88 templos) - Dogo Onsen - Castillo de Matsuyama - Matsuyama (D/-/-)

Desayuno en el hotel.

(Preparamos una maleta pequeña para dos noches y enviamos la grande al hotel de Nagasaki)

Hoy recorreremos un tramo del histórico peregrinaje Ohenro, una ruta de más de 1.000 km, con 1.200 años de historia y 88 templos que circunda la isla de Shikoku. Caminaremos sin dificultad hasta Ishiteji (templo 51), donde el guía nos explicará el significado y la importancia de esta tradición, además de mostrarnos las cuevas y pasadizos excavados en la montaña que guarda el templo.

Tras la visita, nos relajaremos en los baños termales de Dogo Onsen —cuyo edificio inspiró los baños de la célebre película El Viaje de Chihiro de Studio Ghibli— y recorreremos las calles comerciales de los alrededores, ideales para probar especialidades locales y comprar recuerdos. Por la tarde visitaremos el castillo de Matsuyama, uno de los doce en Japón que aún conserva su torre principal de la época Edo. Con nuestro guía exploraremos también la faceta literaria de la ciudad, cuna del innovador del haiku Masaoka Shiki y escenario de Botchan, la célebre novela de Natsume Soseki. Alojamiento en Matsuyama.

Transporte público.



Día 9. 01 de junio: Kioto - Jardín Korakuen (Okayama) - Kurashiki - Museo Ukiyoe – Okayama (D/-/-)

Desayuno en el hotel.

Hoy viajaremos en tren bala desde Kioto a Okayama, donde visitaremos Korakuen, uno de los “Tres grandes jardines” de Japón, considerados los más hermosos de la época Edo (1603-1868). Después nos desplazaremos en un tren regional hasta Kurashiki, ciudad de mercaderes famosa por su hermoso casco antiguo (bikanchiku), conformado por casas blancas y tiendas que conservan el aspecto de los antiguos almacenes de los mercaderes. Allí visitaremos un museo de ukiyoe dedicado a Utagawa Kuniyoshi, uno de los artistas más destacados del grabado en madera junto a Hokusai y Hiroshige. En el museo tendremos la oportunidad de apreciar los conocimientos prácticos que habremos adquirido durante el taller con Kurumi Wakaki. A través de las imágenes, descubriremos también algunas de las leyendas y episodios históricos relacionados con el clan Taira, con quienes ya vendremos familiarizados desde Kioto. Noche en Okayama.

Transporte público.



Día 10. 02 de junio: Matsuyama - Shimanami kaido (visita a las islas del mar interior) - Onomichi - Hiroshima (D/-/-)

Desayuno en el Hotel.

Hoy continuaremos nuestra ruta cruzando desde la isla de Shikoku a la isla de Honshu en autobús, en una ruta de aproximadamente 60 km conocida como Shimanamikaido. Atravesaremos ocho islas conectadas por nueve puentes, a cada cual más espectacular, y algunas de las cuales fueron utilizadas por los piratas como bases secretas desde las que abordaban a los barcos de los comerciantes que atravesaban el mar interior, muchos provenientes de China o Corea. Nuestra parada principal será la isla de Oomishima. Visitaremos el santuario Oyamazumi, rodeado de alcanforeros milenarios. Se trata de uno de los santuarios más importantes de Japón para la casta samurái. Los guerreros solían viajar allí para rezar por la victoria y donaban sus armas, la mayor parte de las cuales se exponen hoy al público como tesoro nacional.

Por la tarde, llegaremos a Onomichi, una de las joyas escondidas de Honshu, donde descubriremos la estela de la escritora Fumiko Hayashi. Después de adentrarnos en los callejones de la ciudad, ascenderemos por las angostas cuestas del casco antiguo hasta el templo Senkoji, desde donde podremos gozar de unas vistas espectaculares de la bahía de Onomichi y las islas del mar interior de Seto. Hacia el atardecer nos desplazaremos en tren a Hiroshima, donde ya por la noche podremos probar uno de los platos locales más famosos de Japón, el okonomiyaki. Noche en Hiroshima.

Transporte bus privado.



Día 11. 03 de junio: Hiroshima - Miyajima - Monte Misen - Templo Daishoin - Santuario Itsukushima - Parque de la Paz (entrada opcional al Museo por libre) - Hiroshima (D/-/-)

Desayuno en el hotel.

A primera hora de la mañana tomaremos un tren local y un ferry hasta la cautivadora isla de Miyajima (parque nacional) para pasar el día y explorar sus templos, calles tradicionales y tiendas de artesanía. Miyajima nos recibirá con su fotogénica puerta roja (torii) erguida sobre el mar de Seto, paso obligado del comercio marítimo desde China y Corea durante siglos y lugar importante para seguir adentrándonos en nuestro conocimiento del clan Taira. Ya en la isla, ascenderemos al monte Misen en teleférico, donde gozaremos de unas vistas espectaculares del archipiélago. Para los más atrevidos daremos la opción de caminar hasta el observatorio en la cima, pasando por Reikado, un templo en el que Kobo Daishi, fundador del peregrinaje de los 88 templos de Shikoku, encendió en el año 806 una llama que ha estado ardiendo desde entonces y que se utilizó para encender la llama de la Paz en el Parque de la Paz de Hiroshima. De bajada, visitaremos el templo Daioshoin, donde practicaremos un par de rituales esotéricos. Finalmente, visitaremos el santuario de Itsukushima, con su icónica forma y la puerta roja que marca el acceso. Aquellos que no deseen hacer la excursión a la cima, pueden regresar en teleférico al pueblo y disfrutar de las compras, de un paseo libre y de tiempo de descanso. A la vuelta, visitaremos el Gembaku Dome, hipocentro de la bomba atómica, además del cenotafio en honor a las víctimas diseñado por el arquitecto Kenzo Tange y otros monumentos del Parque de la Paz.* Noche en Hiroshima.

*No accederemos al museo conmemorativo de la paz, ya que lo haremos en Nagasaki, pero quien quiera visitarlo puede hacerlo por su cuenta a nuestro regreso de Miyajima.

Transportes públicos.



Día 12. 04 de junio: Hiroshima - Nagasaki - Templos Shofukuji y Kofukuji - Puente Meganebashi (exposición de hortensias) - Dejima - Nagasaki (D/-/-)

Desayuno en el hotel.

Hoy viajaremos en tren bala hacia Nagasaki, una de las ciudades históricas más influyentes de Japón. Relegada con frecuencia a un papel secundario tras la fama de Hiroshima, Nagasaki no solo sufrió profundamente las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, sino que ha sido un cruce de caminos entre tradición y modernidad desde tiempos remotos. Fue la puerta de entrada del cristianismo, traí­do por Francisco Javier y los portugueses, y el escenario del martirio de los primeros cristianos japoneses en 1597. Además, su puerto ha sido un punto clave para la llegada de nuevas ideas y avances tecnológicos procedentes de China, Corea y los Paí­ses Bajos. Comenzaremos nuestra visita en el templo Shofukuji, de estilo chino y perteneciente a la corriente obaku zen. Muy cerca, visitaremos también el templo Kofukuji, de estilo similar, lo que nos permitirá apreciar sus particularidades y compararlas con otros templos de nuestra ruta. Nuestra visita coincidirá con la exposición anual de hortensias en el jardín del templo. Desde allí nos dirigiremos caminando al icónico puente Meganebashi, llamado así porque sus arcos reflejados en el agua recuerdan a unas gafas (megane). Se cree que es el puente de piedra más antiguo de Japón, construido en 1634 por el monje chino Mokusu Nyoujo, quien posteriormente se convirtió en abad del propio Kofukuji. Después de comer, pasaremos la tarde en el puesto comercial Deshima o Dejima, una reconstrucción de la pequeña isla artificial donde los comerciantes holandeses (los únicos occidentales que podían acceder a Japón durante la época Edo) permanecían confinados durante sus visitas. Allí aprenderemos a fondo una parte importantísima de la historia japonesa, además de poder apreciar la interacción cultural existente entre Europa y Japón a través del comercio, del grabado y la cerámica —temas que ligarán con nuestras visitas previas a la casa museo de Kawai Kanjiro en Kioto o al museo de ukiyoe en Kurashiki. Finalizada nuestra visita, ya en el atardecer, sugerimos la ascensión en teleférico al observatorio del monte Inasayama, desde donde se puede gozar de una de las vistas más espectaculares de todo Japón, con la bahía y las fábricas de Mitsubishi a nuestros pies y las islas Goto en el horizonte (visita por libre con indicaciones del guía). Noche en Nagasaki.

(Preparamos una maleta pequeña para dos noches y enviamos la grande al hotel de Kioto)

Transportes públicos.



Día 13. 05 de junio: Nagasaki - Parque de la Paz y Museo de la Bomba atómica- Parque Glover - Chinatown - Nagasaki (D/-/-)

Desayuno en el hotel.

En nuestro segundo día en Nagasaki empezaremos la visita por el Parque de la Paz y recorreremos en detalle el museo conmemorativo de la bomba atómica. Ya por la tarde nos acercaremos al parque Glover en el lo alto del cerro de Minamiyamate, con increíbles vistas al puerto. Si el día anterior explorábamos en Deshima la interacción entre los holandeses y los japoneses durante el período Edo (1603-1868), esta vez tendremos ocasión de conocer el papel de los occidentales en la modernización del país desde finales del siglo XIX. En el parque podremos visitar  la casa de estilo occidental más antigua de Japón, propiedad del comerciante escocés Thomas Blake Glover, quien fuera uno de los mayores contribuidores a la modernización de la región a través de su implicación en las industrias navieras, mineras o incluso la cervecera, entre otras. En el mismo parque, que es una especie de museo histórico al aire libre que contiene edificios de la era Meiji (1868-1912) considerados bienes culturales de importancia, veremos también también las casas de otros industrialistas de la época como Frederick Ringer o William John Alt, las cuales fueron trasladadas pieza a pieza. Al término de nuestra visita, de vuelta al hotel, descenderemos hasta el barrio de Chinatown, donde los amantes de la comida china podrán quedarse a disfrutar de deliciosos platos que sugieren la existencia de un espíritu multicultural en Japón más arraigado de lo que se suele pensar. Noche en Nagasaki.

Transportes públicos.



Día 14. 06 de junio: Nagasaki - Osaka (Dotonbori) - Osaka (D/-/-)

Desayuno en el hotel.

Hoy viajamos de vuelta en tren bala hasta Osaka, donde terminaremos nuestro recorrido con una visita inolvidable a Dōtonbori, el barrio más vibrante y espectacular de la ciudad. Sus calles, iluminadas por neones icónicos como el célebre corredor Glico, ofrecen una atmósfera única donde tradición popular y modernidad japonesa se encuentran en un despliegue de color, sabores y entretenimiento. Pasear por Dōtonbori es sumergirse en el Japón más vital: teatros, locales de ocio y, sobre todo, una gastronomía callejera irresistible, con especialidades como el takoyaki (bolitas de pulpo) o el okonomiyaki (sabrosa “tortilla” japonesa). Muy cerca se encuentra Namba, otro de los corazones palpitantes de la ciudad, donde los grandes centros comerciales conviven con galerías cubiertas, templos escondidos y rincones curiosos. Esta combinación de luces, sabores y ambientes convierte a Osaka en un broche final perfecto para nuestro viaje: una experiencia alegre, cálida y efervescente, imposible de olvidar. Noche en Osaka.

Transportes públicos. 



Día 15. 07 de junio: Osaka - Kansai aeropuerto – Aeropuerto de origen (D/-/-)

Desayuno en el hotel.

Según la hora de los vuelos, salida por la mañana con Shutlle Taxi (o Similar) hasta el aeropuerto.

Los viajeros con vuelos que salgan por la tarde tienen la posibilidad de hacer visitas por libre, el guía asiste en la planificaron de las visitas.

Vuelta desde el aeropuerto de Kansai.

Transportes Airport shuttle.

  INCLUYE:
  • Billetes de avión internacionales* (origen Madrid, Barcelona u otros puntos de España) con maleta facturada. *ATENCIÓN*: La antelación en la reserva permite conseguir la mejor disponibilidad horaria y de tarifa. Contáctanos sin compromiso.
  • 13 noches de alojamiento en hoteles 3* o 4*.
  • Todos los desayunos.
  • Todas las entradas a las visitas programadas.
  • Guía acompañante en español durante todo el viaje.
  • Todos los transportes, públicos o privados (según programa).
  • Todas actividades y talleres, museos mencionadas en programa.
  • Seguro de viaje y anulación hasta 6.000€ por persona (ver condiciones haciendo clic aquí).
  • Tasas aéreas (sujetas a cambios hasta el momento de la emisión).
  NO INCLUYE:
  • Comidas no especificadas.
  • Bebidas
  • Gastos personales.
  • Todos los servicios no indicados en el apartado “el precio incluye”.

INFORMACIÓN IMPORTANTE:          

  • Recepción (cartel con nombre) a la salida del control de equipajes servicio asistido en inglés y traslado al hotel con el Airport Limusine bus. Si los vuelos se retrasan o adelantan el servicio de asistencia arregla los horarios de salida hacia el Hotel. El guía les espera en la recepción del Hotel.
  • El tipo de transporte puede modificarse según el número de participantes en el viaje.
  • En el transfer de salida desde Kioto al aeropuerto, el guía despide a los viajeros en el hotel, no asiste hasta el aeropuerto.
  • Tampoco se asisten con guía las salidas del hotel, para ir al aeropuerto, anteriores a las 9:00 de la mañana.
  • Para los días sin la maleta grande, se lleva una maleta de mano o mochila pequeña.
  • Los importes de las consignas, para las bolsas y mochilas no están incluidos.
  • El orden de las visitas puede verse alterado por causas ajenas a la organización.
  • Las personas con dietas especiales como vegetarianas, intolerancia al gluten, sin lactosa, alergias, etc., deben llevar provisiones para determinadas situaciones en las que pueda ser difícil adaptar los menús a la dieta. Para poder comunicarlo a la aerolínea, se debe notificar una dieta especial en el momento de realizar la reserva.
  • Es posible ser flexible y modificar o adaptar según petición, siempre dentro de los intereses generales del grupo.

REQUISITOS PARA VIAJAR:

PASAPORTE: para viajar a este destino se necesita el pasaporte con una validez de más de 6 meses desde la fecha de regreso del país y que este esté en perfecto estado.

VISADO: No es necesario visado.

NACIONALIDAD. En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, se debe comunicar antes de formalizar la reserva para poder informarle de los requisitos concretos aplicables en su caso. Para todos los requisitos, consultar la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España sobre Japón en este enlace.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google

Update cookies preferences