IRAK: de Basora a Erbil | Semana Santa

calendar_month Viaje de 11 días
trip Viaje en grupo
location_on Viaje para conocer Iraq
IRAK: de Basora a Erbil | Semana Santa
Reserva tu plaza con una paga y señal
precio final 4.030
public Irak
public Semana Santa
groups Viajes en Grupo
public Larga distancia
globe_asia Ásia
connecting_airports Salida desde Barcelona

Un recorrido por la cuna de la civilización con un experto arqueólogo.

Este viaje nos llevará desde Basora, la gran ciudad portuaria del sur de Irak, hasta los enclaves más míticos de Mesopotamia. Exploraremos el lugar donde confluyen el Tigris y el Éufrates, asociado al legendario Árbol de Adán, y navegaremos por las Marismas de Ahwar, Patrimonio de la Humanidad, hogar de una cultura milenaria que remite a los sumerios. En Nasiriyah conoceremos el vibrante legado arqueológico de Ur, Eridu y Tell Obeid, ciudades fundacionales de la humanidad. Continuaremos hacia Uruk, origen de la escritura y la epopeya de Gilgamesh, y hacia Nippur, centro religioso de Sumer.

El itinerario combina historia, paisajes naturales y espiritualidad en un viaje único por los orígenes de nuestra cultura.

¡Únete a este viaje de Semana Santa y descubre el encanto que esconde Irak!

Elige fechas de tu viaje de 11 días

precio final 4.030
Precios garantizados
-

Reserva ahora con una paga y señal o solicita que un agente te envie un presupuesto sin compromiso y resuelva tus dudas


Comparte este tour

¿Necesitas ayuda?

Ciudad de salida
Barcelona

Día 1. 28/03/2026: Salida Barcelona – Basora

Salida desde el aeropuerto de Barcelona con destino Basora.

Noche a bordo.



Día 2. 29/03/2026: Llegada a Basora y visitas: Basora histórica – Multaqa (Árbol de Adán) – Marismas de Mesopotamia – Nasiryiah

Llegada en vuelo por la mañana, traslado al hotel y check-in.

BASORA

Iniciaremos nuestro viaje por la mayor ciudad de Irak y principal salida al mar del país. Situada en las cercanías del golfo Pérsico jugó un importante papel en los comienzos de la era islámica cuando fue fundada por los conquistadores árabes. Esta ciudad a veces ignorada por lejanía de los centros de poder y a veces castigada por conflictos con sus vecinos iraníes o kuwaitíes es sin embargo una ciudad muy activa y se beneficia del intenso comercio internacional, así como de la industria del petróleo. 

Visitaremos el museo arqueológico de Basora, establecido dentro de unos de los palacios de Saddam Hussein recientemente restaurado.

MULTAQA

Saliendo hacia el norte nos dirigimos al evocado como Árbol de Adán en el mítico Jardín del Edén, según las tradiciones bíblicas sería el último reducto del paraíso perdido que era regado por 4 ríos. Hoy aquí se unen los ríos Éufrates y Tigris formando el Shat Al Arab que se dirige a la desembocadura más a allá de Basora. Esta región donde las aguas dulces y las aguas saladas se mezclan nos recordaran el mito de la creación sumerio-babilónica

MARISMAS DE AHWAR

En los próximos dos días podremos visitar la tierra que albergó la primera civilización. Esta región declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco comprende tres áreas de vestigios arqueológicos y cuatro zonas de humedales pantanosos. Los “tells” o montículos de Eridu, Uruk y Ur son importantes vestigios arqueológicos de las primeras urbes sumerias en la Baja Mesopotamia, que florecieron entre el tercer y cuarto milenio a.C. en el delta pantanoso formado por los ríos Éufrates y Tigris. Por su parte, las regiones de humedales pantanosos (“ahwar”) de esta región del Iraq meridional son únicas en su género por ser uno de los mayores deltas interiores del planeta y por estar situadas en un medio natural extremadamente árido y cálido.

Visita de las Marismas de Mesopotamia, en Ahwar. 

Las llamadas marismas de Mesopotamia son humedales y zonas pantanosas formadas por aguas fluviales que albergan una población autóctona con una cultura milenaria, los árabes de las marismas, ma’dan o mandeanos. Viven de los recursos naturales de la zona (vegetación, ganadería y pesca) y construyen sus casas flotantes o mudhif, a base de cañizo que se distinguen por su característica  forma de arco de bóveda. Su relación con el agua y su arquitectura han permanecido inalterables durante siglos y se puede afirmar que hasta cierto punto son descendientes de los sumerios (sus construcciones son idénticas a las que se ven reproducidas en los bajorrelieves sumerios). Algunos mitos sumerios como el del Gran Diluvio cobran todo el sentido en este contexto.

Lo que antes fue un vergel generado por el agua que fluía por canales entre el Éufrates y el Tigris hoy en día es una región seriamente amenazada por la aridez y la sequía, no solo debida a procesos naturales sino a la mala gestión del hombre y a la acción devastadora del gobierno sobre los recursos y sus poblaciones. Este enclave natural de una gran diversidad biológica se puso en el punto de mira de Saddam Hussein ya desde los 80 construyó una treintena de presas en el Tigris y el Éufrates, destruyó los ecosistemas y redujo la superficie de las marismas.  Especialmente en1991 cuando inició el drenaje y desecado masivo con fines políticos.

Visitaremos el monumento dedicado a los mártires de la región. Recorreremos en las típicas barcazas de caña o mashjuf los canales que transcurren entre cañas y vegetación viendo diferentes aves autóctonas, construcciones de caña y paisajes de una belleza evocadora de tiempos remotos.  

Saliendo de los Ahwar nos dirigimos a Nasiriyah

Noche en Nasiryah



Día 3. 30/03/2026: Nasiryiah – Ur – Eridu – Tell Obeid – Nasiriyah (D)

Desayuno en el hotel.

Salimos de Nasiriyah en dirección norte para alcanzar UR.

UR, EL ESPLENDOR DE SUMER

La ciudad sumeria de Ur se ubica en el actual Tell el Muqayyar cerca de la antigua  desembocadura del río Éufrates, sobre un afluyente ahora seco del mismo.

Fundada en el IV milenio a.C. se convirtió en una de las principales ciudades estado sumerias durante todo el III milenio a.C. Con los reyes Ur Namu y Shulgi de la Tercera Dinastía de Ur alcanzo su máximo esplendor antes de que la cultura sumeria llegara a un colapso repentino.

El arqueólogo Leonard Wolley dedico media vida a este yacimiento, desenterrando lugares tan ricos como las Tumbas Reales. También creyó encontrar pruebas del Diluvio Universal asi como el lugar de origen de Abraham, citado en la Biblia como el profeta de Ur de los Caldeos.

El principales lugares a visitar son el Zigurat de Nanna construido por el rey Ur Namu a finales del III milenio a.C. , la Casa de la Riqueza o Templo de Nanna, la Casa de las Tablillas o Casa de Justicia, el Ehursag o  Palacio de Shulgi, el Giparu o Palacio de las Esposas de Nanna, el Cementerio Real y la Casa de Abraham.

ERIDU

Situada en el sur de Irak, es considerada la ciudad más antigua de Sumeria y una de las primeras del mundo, fundada alrededor del 5400 a. C. Fue un importante centro religioso dedicado al dios Enki y símbolo del origen de la civilización según la mitología sumeria. Hoy en día, sus ruinas forman parte del patrimonio arqueológico de Mesopotamia.

TELL OBEID

Es un yacimiento arqueológico en el sur de Irak, cercano a Ur. Da nombre a la cultura Ubaid (ca. 6500–3800 a. C.), considerada precursora de la civilización sumeria. Allí se han hallado templos, viviendas y objetos rituales que muestran el inicio de la organización urbana y religiosa en Mesopotamia.

Alojamiento en Nasiryah



Día 4. 31/03/2026: Nasiryiah – Uruk (Warka) – Nippur – Najaf (D)

Desayuno en el hotel.

URUK, LA PRIMERA GRAN URBE Y LA ESCRITURA

Nos encontramos con la primera gran urbe de la humanidad. De acuerdo con la Lista de Reyes de Sumeria fue fundada alrededor de 4500 a.C. En el IV milenio a.C. aquí se desarrollo un complejo sistema político-religioso que consiguió gestionar la economía local y el comercio internacional. Con esa administración se desarrollo la primera escritura. La ciudad de Uruk fue el origen de la Épica de Gilgamesh,  el rey local que fue en búsqueda de la inmortalidad. Pero ante todo fue el origen de una serie de 'primicias' en el desarrollo de la civilización en un momento clave de la historia.

Visita del yacimiento arqueológico de Uruk (Tell Warka) donde podremos identificar los complejos religiosos y zigurates de Anu y Eanna, las murallas, el templo de Erigal, el puerto, etc. realizados en adobe y en ladrillo cocido al horno en lo que fue la urbe mas evolucionada de la pre-civilización sumeria y donde, con la escritura, empezó la historia.

NIPPUR

Visita del zigurat de Enlil. Nippur fue una ciudad sagrada de la antigua Mesopotamia, situada en el actual Irak central. Era el principal centro religioso de Sumer, dedicada al dios Enlil, considerado señor del destino y jefe del panteón. Aunque nunca fue capital política, su prestigio espiritual le dio gran influencia durante milenios.

NAJAF

Atardecer en Najaf donde visitaremos la tumba-mausoleo del Imam Ali Ibn Abi Talib al que los chiíes consideran su primer Imam y origen de una doctrina religiosa, el chiismo duodecimano, que domina hoy en día países como Irán o Irak. Con Ali y su descendencia se inicio el cisma político y luego ideológico entre chiíes y suníes.

Najaf junto con Karbala son los centros de peregrinación más importantes para el chiismo. Solamente La Meca y Medina les superan en número de peregrinos musulmanes. 

Alojamiento en Najaf



Día 5. 01/04/2026: Najaf – Kufa – Palacio de Ukhaider – Karbala (D)

Desayuno en el hotel.

En los confines del lago salado que da origen a la ciudad se encuentra Wadi As Salam (el Valle de la Paz), el mayor cementerio del mundo en el que se encuentran las tumbas de varios profetas. Muchos devotos chiíes de otras tierras aspiran a ser enterrados en este lugar, para volver de la muerte junto con el Imán Alí el día del Juicio Final. A lo largo de los siglos se han construido numerosos hospicios, escuelas, bibliotecas y conventos sufíes alrededor del santuario de Ali, convirtiendo a la ciudad en un centro del conocimiento y la teología chií.

KUFA

Visitamos la Kufa actual, construida a orillas del Éufrates que se fundó en el S.VII D.C sobre lo que había sido una ciudad sasánida y se amplió con barrios árabes a partir del 638 d.C. como también ocurriría en Basora. La población árabe inmigrada llegó principalmente de la región de La Meca y de las regiones de Hadhramaut y Yemen, en el sur de la Península de Arabia. La mayoría de estos árabes eran musulmanes, aunque algunos pertenecían al cristianismo nestoriano y al judaísmo. Con el tiempo Kufa se convirtió en una ciudad que juro fidelidad a Ali, cuarto califa del islam.

Visita de la mezquita de los compañeros de Hussein (Taqfiq Al Thaqafi, Muslim Bin Aqil y Hani Bin Urwa), donde en un ambiente relajado y en patios espaciosos podemos presenciar el vaivén de los fieles que hacen sus plegarias y rituales en diferentes mausoleos.  En este lugar se conmemora también el asesinato de Ali.

UKHAIDEIR

A continuación, salimos en dirección al palacio o fortaleza de Ukhaider a unos 100 km de Najaf.

Se trata de un palacio abasida fortificado de excepcional factura erigido en el año 775 (S.VIII d.C.), de grandes dimensiones y murallas de 20 m de altura, se mantiene, tras su restauración, en un gran estado conservación. Se aplicaron las técnicas arquitectónicas y defensivas más punteras desarrolladas por los sasánidas y perfeccionadas por los árabes abasíes.

KARBALA

Por la tarde llegamos a Karbala más conocida como el lugar de la Batalla de Karbala en el 680 D.C. donde el ejército de Yazid I, en defensa del califato omeya, venció al ejército de Hussein y sus partidarios.

Los santuarios o mausoleos del Imán Hussein (tercer Imam) y su hermanastro Abbas son el punto álgido de la peregrinación chií que recuerda el lugar del martirio del último descendiente del profeta Mahoma. Por ello es considerada una ciudad santa junto con Najaf, La Meca, Medina y Jerusalén.

Visitar los mausoleos recubiertos de oro, plata, espejos y azulejos, presenciando la aglomeración de peregrinos en el interior y exterior de las mezquitas, los creyentes que se santiguan en los imprecando el nombre de los mártires, la gente que duerme en los patios sagrados y el mercado que abre día y noche, hacen de esta visita una experiencia inolvidable.

Alojamiento en Karbala.



Día 6. 02/04/2026: Karbala – Hilla: Babilonia – Cesifonte – Bagdad (D)

Desayuno en el hotel.

BABILONIA 

Situado a 85 km al sur de Bagdad, Babilonia (Bab-Ilu o puerta de Dios) llego a ser una de las ciudades mas importantes e influyentes de la historia de la humanidad. Desde los tiempos de Hammurabi (S.XVIII a.C), durante el periodo casita y hasta que fuera capital del Imperio Neobabilónico entre los años 626 y 539 a. C, la ciudad fue adquiriendo el rol de faro político, religioso, científico y cultural del mundo antiguo.  

Las ruinas de Babilonia constituyen el vivo testimonio de la época dorada de la ciudad descrita por los judíos en la Biblia, así como una expresión de la creatividad excepcional del arte neobabilónico en su máximo apogeo.

El zigurat de Marduk, asociado a la Torre de Babel o los Jardines Colgantes de Babilonia, considerados una de las Siete Maravillas del mundo antiguo, han sido una fuente de inspiración para la cultura artística, popular y religiosa a nivel mundial.

Desde el abandonado palacio que Saddam Hussein se hizo construir en un montículo artificial apreciaremos el plano rectangular de la ciudad de Nabucodonosor, siguiendo las líneas de los canales de regadío, y dividida en dos por el Rio Éufrates, así como la sucesión de múltiples recintos amurallados.

Tras acceder al recinto por una réplica de la Puerta de Ishtar podremos visitar el museo de maquetas y replicas. A continuación entraremos al Palacio Sur de Nabucodonosor que Alejandro Magno también utilizaría como sede del trono y capital de su nuevo imperio.

Visitaremos la Puerta de Ishtar y la Vía Procesional por donde una vez al año, durante la celebración  del Akitu, o año nuevo, las estatuas de los dioses venidos de todo el imperio acompañaban a la estatua del Rey de dioses Marduk.  Visita del templo de Ninmah o madre diosa, la estatua del museo, etc.

CESIFONTE  (TAQ E QISRA)

Situada a 30 km al sur de Bagdad, esta localidad fundada por los partos en el S.II a.C. sobre la base de la ciudad seleucida de Seleucia. Desde el S.I a.C. fue un centro cosmopolita donde convivían partos, asirios, griegos, babilonios, judíos, árabes, asirios, etc. Se convirtió en capital sasánida durante el S.III cuando el rey Shapur I construyo el Palacio Blanco, del cual se conserva aun hoy el gran iwan con arco de la llamada sala del trono que constituye un hito arquitectónico del S.III rehabilitada en el S.IV por Chosroes I. Las dimensiones del Iwan, con 37 m de altura, lo convirtieron en el mayor arco jamás construido hasta la época moderno.

Fue una ciudad pretendida por Roma y Bizancio y atacada en varias ocasiones para caer finalmente en manos árabes islámicas.  

Llegamos al atardecer a Bagdad, que la visitaremos en los próximos dos días.

Alojamiento en Bagdad.



Día 7. 03/04/2026: Bagdad, visita ciudad histórica: Museo de Bagdad, madrasa mustansariya, bazar Daniel, calle Mutanabbi. Monumentos de la victoria o monumento de los mártires. Muntanabi y puente de los mártires. (D)

Desayuno en el hotel.

BAGDAD

Capital del país que con sus casi 9 millones de habitantes constituye la segunda ciudad más poblada del mundo árabe después de El Cairo. Ubicada a ambas orillas del rio Tigris, y de orígenes pre-babilónicos fue refundada en el S.VIII por el califa abasí Al Mansur que la convirtió en la capital del imperio islámico abasí.

Bagdad fue una de las mayores ciudades de la Edad Media durante gran parte del Califato abasí con un millón y medio de habitantes.

En poco tiempo se convirtió en el centro cultural, comercial e intelectual de más relevancia del mundo medieval. Como centro cultural de la civilización árabe e islámica llego a ganarse el sobrenombre de Casa de la Sabiduría en honor a su famosa biblioteca, junto al rio Tigris. Finalmente fue atacada en 1258 por las hordas mongolas, lo que resultó en un declive sostenido en el tiempo.

Con el reconocimiento de Irak como estado independiente en 1932 tras la desaparición del Mandato Británico para Mesopotamia, Bagdad recuperó su capitalidad e independencia.

Temprano por la mañana visitamos el bazar tradicional (o bazar Daniel), la Madrasa Mustansiriyah (fundada en el S.XIII por el califa Al Mustansir) y el Palacio de época abasí.

Visitamos el Museo de Iraq, centro arqueológico por excelencia del país que nos muestra las mejores colecciones del mundo mesopotámico. Reinaugurado en 2015 y todavía en proceso de recuperación después de guerras y saqueos, es hoy un inconmensurable legado histórico único con las salas neolítica, asiria, babilonia, de marfiles, de Hatra, islámica, etc.

Iglesia de Al Najat o de la Salvación perteneciente a los cristianos caldeos de Oriente. Este lugar sufrió un atentado en 2010 y se convirtió en el símbolo de la lucha de las minorías por permanecer en el país ante las guerras sectarias. 

Alojamiento en Bagdad.



Día 8. 04/04/2026: Bagdad – Samarra – Asur – Hatra – Mosul (D)

Desayuno en el hotel.

Hoy visitamos tres de los seis lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Irak.

SAMARRA

Salimos temprano de Bagdad en dirección norte. A dos horas se encuentra Samarra, lugar que da nombre a uno de los periodos neolíticos caracterizado por un tipo de cerámica y por el primer uso de canalizaciones en regiones áridas (VI milenio a.C.).

Samarra fue capital entre 836 y 892 del Imperio Abasí que se extendía desde el Magreb a Asia Central. Su Gran Mezquita con el famoso minarete helicoidal (malawiy) se encuentra en restauración y es solo la parte más visible de un proyecto urbanístico sin igual que incluía unas 10.000  hectáreas de edificaciones, avenidas, palacios, etc. Visita de la mezquita de Abu Dholuf, hoy situada un lugar desierto, pero que fue en su día uno de los distritos más animados de la ciudad.  Los conquistadores mongoles y el hecho de que la ciudad estuviera hecha básicamente en adobe no ayudaron a su conservación.

ASHUR

Continuaremos nuestro recorrido por el mundo antiguo con la visita al sitio  arqueológico de Ashur junto río Tigris, la primera capital del Imperio Asirio que, con el centro en Mesopotamia, llego a dominar el Levante y partes de Anatolia extendiéndose desde Egipto hasta Elam.

Accediendo por una de sus antiguas puertas accedemos a los restos de una vía procesional, los restos de templos de los Ishtar, Nabu, Sin y Shamash. Destacaron en el pasado los templos de Anu y Adad que contuvieron pequeños zigurates en su recinto. Pero ante todo hoy destaca el Palacio Antiguo (S.XVIII a.C), la Tumbas Reales de los reyes asirios y el Gran Zigurat de Ashur desde lo alto del cual podremos tener una panorámica circular de todo el valle del Éufrates.

HATRA

La última visita del día es Hatra, ciudad de Shamash, el dios sol.

Fundada en época seleucida y situada en la ruta caravanera que comunicaba oriente con occidente evoluciono como centro comercial, religioso y multicultural. Su situación en la estepa entre los imperios parto y romano y su función de ciudad de unión le hizo beneficiarse de cierta autonomía. Floreció especialmente en época de dominio persa S. I y II d.C. para ser sometida finalmente por la dinastía sasánida (S.III)

Dentro de sus más de 6 km de muralla se encontraba la ciudad y en su centro el témenos con los templos principales. Con influencias greco-romanas y sasánidas se  erigieron templos dedicados a la deidad solar Shamash así como a otros dioses de origen griego, arameo, persa, sumerio, nabateo, etc.   A pesar de la presencia del Estado Islámico y ciertos daños causados la visita del lugar sigue siendo un regalo de los dioses.

Traslado a Mosul

Alojamiento el hotel en Mosul.



Día 9. 05/04/2026: Mosul: visita – Niniveh – Erbil (D)

Desayuno en el hotel.

HATRA

La ciudad de Mosul fue declarada capital del Estado Islámico en 2014 desde la Gran Mezquita An-Nuri. Hasta que fueron derrotados por una coalición de fuerzas locales e internacionales, dinamitaron todos los mausoleos y lugares de culto asi como el museo y restos asirios que encontraron.

Visita del destruido centro histórico de Mosul. Para eliminar al Estado Islámico se bombardeó el barrio antiguo destruyendo gran parte de los edificios centenarios que formaban una de las ciudades más ricas y orgullosas de su pasado que quedaban en Oriente Medio. Visitaremos el exterior de la Mezquita An-Nuri con su minarete en reconstrucción, pasearemos por calles destruidas y terminaremos en el mercado donde ha vuelto la vida comercial que corre por las venas de Mosul.

NINIVE

Nínive fue la última gran capital asiria antes de su caída en manos de medos y babilonios (612 a.C). Sus dimensiones con sus casi 11 km de murallas y 15 puertas protegidas por leones y toros alados la hacían parecer inexpugnable durante los casi 100 años de capitalidad.

El acceso a Nínive esta hoy en día restringido. Visitaremos las murallas asirias y alguna de sus puertas. Si se nos permite podremos acceder al interior del ¨tell¨ y disfrutar de una explicación y de una vista general del yacimiento (templos de Ishtar y Nabu, palacios de Senacherib y Assurbanipal). La tumba de Jonas o Nabi Younes es otro de los lugares destruidos en 2014-17 pero ya está siendo reconstruido. En su interior se encontró el palacio del rey Asarhadon).

Si el tiempo y las autoridades lo permiten visitaremos el monasterio de Mar Behnam y Mar Sarah (S. IV), el más importante del nestorianismo o iglesia de Oriente en Iraq. Fue quemado durante la guerra sectaria y ya ha sido restaurado.

Alojamiento en el hotel de Erbil.



Día 10. 06/04/2026: Medio día de visita de Ebril y regreso Erbil – Barcelona (D)

Desayuno en el hotel.

Ciudadela, Minarete Choli – Bazaar Al Qaysari 

Medio dia dedicado a la visita de la capital, ERBIL, deslumbrante capital de la región kurda. El epicentro de esta histórica ciudad es su famosa ciudadela, promontorio habitado desde tiempos remotos, rivalizando con Alepo y Damasco con ser la ciudad más antigua todavía habitada.  Su famoso templo de Ishtar en época asiria o el hecho de ser refugio de Darío III tras su huida de Gaugamela son algunos de los muchos hitos que marcan su historia. Como Patrimonio de la Humanidad hoy se beneficia de un proyecto rehabilitación de la UNESCO.

La ciudadela contuvo el asentamiento durante milenios pero en época medieval y especialmente a finales del periodo otomano la ciudad inicio su crecimiento extramuros. Construida sobre una colina que de 32 metros, domina el resto de la ciudad de forma imponente, como lo ha hecho el antiguo asentamiento allí descubierto durante los últimos 8.000 años.  En su interior las casas antiguas se dividen entre barrios y las callejuelas aun mantienen sus formas originales formando una rica colección de arquitectura tradicional. En su interior se puede visitar el hammam y las casas tradicionales de la burguesía y la aristocracia así como el museo del textil tradicional.

Visita del minarete Choli de la época medieval y tiempo para disfrutar del mercado de Erbil.

Traslado al aeropuerto para embarcarnos en el vuelo de regreso a Barcelona.

Noche a bordo.



Día 11. 07/04/2026: Llegada a Barcelona

Llegada al aeropuerto de Barcelona y fin del viaje.

  INCLUYE:
  • Vuelos internacionales desde Barcelona, con 1 maleta facturada.
  • Transportes en mini bus con A/C.
  • Guía privado de habla hispana durante todo nuestro recorrido.
  • Guía oficial iraquí y guías locales en los lugares necesarios.
  • 9 noches de alojamiento en hoteles indicados o similares con desayuno.
  • Barcas en las Maresmes y en Tigris.
  • Todas las visitas y actividades diarias mencionadas en programa.
  • Entradas de los destinos mencionados en el itinerario.
  • Visado.
  • Seguro de viaje y anulación personal hasta 4.000€. Ver la cobertura aquí (columna D).
  NO INCLUYE:
  • Comidas no mencionadas en el itinerario.
  • Bebidas.
  • Propinas, extras y gastos personales.
  • Cualquier servicio no detallado en “el precio incluye”.

VUELOS INTERNACIONALES **

Compañía aérea:  Qatar Airways

28/03/2026       BARCELONA – DOHA                  QR142                                22:15 – 06:15 +1*

29/03/2026       ESTAMBUL - BASORA                  QR448                                 08:20 – 09:50

06/04/2026       ERBIL - ESTAMBUL                        QR451                                 22:00 – 00:25 +1

07/04/2026       DOHA - BARCELONA                   QR137                                01:45 – 07:30

*Llegada al día siguiente

**Vuelos en clase Q sujetos a cambios de tarifa

HOTELES PREVISTOS o similares:

NASIRIYAH                      Hotel Someriun 4*                                                        2 noches

NAJAF                                 Hotel Doo o Hotel Granada 4*                                1 noche

KARBALA                           Hotel Baron 5*                                                                1 noche

BAGDAD                            Hotel Bilitom 4*                                                             2 noches

MOSUL                               Hotel Ramada 5*                                                           1 noche

ERBIL                                  Hotel Erbil View 4*                                                        2 noches

PRECIO POR PERSONA

En habitación doble compartida: = 4030€

Suplemento:

Habitación uso individual (total estancia): + 635€.

Ampliación Seguro de viaje y anulación personal hasta 6.000€. +25€  Ver la cobertura aquí (columna E).*

*Recomendado para las personas que viajan en habitación individual.

INFORMACIÓN IMPORTANTE:

  • Grupo abierto a viajeros adultos, especialmente diseñado para viajeros que se apuntan solos, con un familiar o conocido y para personas con actitud positiva predispuestas a viajar en grupo.
  • Precios basados en servicios de transporte y guía para 12-16 personas. En caso de que el grupo cierre con 10 a 11 personas, el suplemento aplicable puede ser de 50€ a 80€ máximo por persona. De no llegarse a este mínimo según la normativa vigente la agencia puede anular el viaje hasta 20 días antes, en cuyo caso, se reintegraría el 100% de los importes previamente abonados en concepto de reserva.
  • Los horarios de vuelo están sujetos a modificaciones por parte de la compañía aérea en cualquier momento. En caso de cambios el cliente será informado lo antes posible. La agencia no se responsabiliza del transporte entre el domicilio y el aeropuerto de salida grupal. En caso de tener que reservar cualquier tipo de transporte desde el lugar de origen, recomendamos reservar tarifas flexibles para evitar penalizaciones en caso de cambios o cancelaciones. La aerolínea permite la compra de asientos directamente en su web desde 12 días antes de la salida, una vez recibido el billete en el email de documentación.
  • En todos los viajes, el orden o ejecución de las visitas puede verse alterado por causas de fuerza mayor ajenas a la organización, tales como condiciones meteorológicas adversas, restricciones gubernamentales, tráfico sobrevenido, etc.
  • Hora y punto de salida para iniciar el viaje: Aeropuerto de origen, 3 horas antes de la salida.
  • Hora y punto de regreso del viaje: Aeropuerto de origen (ver horarios)
  • Los hoteles indicados son los previstos. En caso de algún cambio éste será en un hotel de la misma categoría o superior. La categoría hotelera está basada en la clasificación turística local.
  • Las personas con movilidad reducida que deseen recibir información precisa sobre la idoneidad del viaje de acuerdo con sus necesidades especiales, a fin de valorar la posibilidad y viabilidad de contratar el viaje de acuerdo con las características del mismo, deberán poner en conocimiento de Viatges Temps D’oci, S.L. tal situación para que se les pueda facilitar información a tal efecto. • Según lo establecido en el Reglamento CE 1107/2006, se entiende como persona de movilidad reducida toda persona cuya movilidad para participar en el viaje se encuentre reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o cualquier otra causa de discapacidad de salud o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio puesto a disposición de los demás participantes en el viaje. 

REQUISITOS PARA VIAJAR:

PASAPORTE: pasaporte en vigor con una vigencia mínima de seis meses.

VISADO: Si, es obligatorio para entrar en el territorio de lo que se conoce como Iraq federal (todo el país, salvo la Región Autónoma del Kurdistán, ver indicaciones más adelante). 

El visado se puede solicitar en la Embajada de Iraq en Madrid, o solicitarlo online mediante aplicación oficial para su emisión a la llegada al Aeropuerto Internacional de Bagdad. Sin esta condición las Aerolíneas Internacionales no dejarán embarcar hacia Iraq. El coste del visado será aproximadamente de 160$.

Es conveniente consultar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores iraquí o con la Embajada de Iraq en Madrid, Calle Carril del Conde, 56, 28043, correo electrónico: info@embajadadeirak.es y teléfonos 0034 91 3882724/ 91 3885980.

OTROS REQUISITOS: para ver los requisitos detallados que te aplican, por favor revisa la web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España sobre IRAK. En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española, consulta los requisitos aplicables en tu embajada de referencia.

¿CÓMO RESERVAR?

Formaliza tu reserva ahora por sólo 900€ realizando la reserva en el siguiente link:

https://tempsdoci.com/reservarTour/55114

Para más información contacta con tu gestor del viaje:

Att. Núria/ Silvia

nuria.calero@tempsdoci.com / silvia@tempsdoci.com

Teléfono: 933 233 423

Calendario de la reserva:

  1. Reserva: 900€ por persona.
  2. Resto: 35 días antes de la salida (recibirás recordatorio e instrucciones por email).
  3. La documentación se entrega 10-12 días antes de la salida.
  4. Invitación al grupo de WhatsApp de los viajeros: 2-4 días antes de la salida.

POLÍTICA DE CANCELACIÓN:

El viajero puede resolver el contrato en cualquier momento antes del inicio del viaje. En caso de desistimiento por parte del cliente, se deberán tener en cuenta los siguientes gastos, que son sumatorios:

  • Gastos de gestión de reserva + seguro de cancelación: 150€ + 80€.
  • Gastos de anulación exigidos por los proveedores:
  • Entre 55 y 35 días antes de la salida: 50%.
  • Entre 34 o menos antes de la salida: 100%.
  • Penalización por cancelación: el 5% del precio del viaje, si la anulación se produce con una antelación de más de 10 días y menos de 15 días antes de la salida; el 15% del precio del viaje, si la anulación se produce entre 10 y 3 días antes de la salida: y el 25% del precio del viaje, si la anulación se produce dentro de las 48h antes de la salida.

*Se informa al viajero de que los seguros de viaje y cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que su importe no está incluido en los anteriores porcentajes. Dichos seguros no son reembolsables.

SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJE Y CANCELACIÓN INCLUIDO. Las condiciones detalladas de la póliza se pueden encontrar haciendo clic aquí. En caso de que la cancelación personal sea por alguno de los motivos contemplados en la póliza incluida en la reserva (por ejemplo, algunos motivos de salud propia o de familiares, aspectos laborales, judiciales, causas extraordinarias, etc.), se podrá tramitar el reembolso de los gastos de cancelación con la aseguradora del viaje (ERGO). Trámite del reembolso de los gastos de cancelación mediante el seguro (si la causa estuviera contemplada en la póliza). La agencia Temps d’Oci no es mediadora y no está autorizada  para hacer el trámite personal de dar de alta el siniestro, que el viajero deberá realizar de forma directa mediante una de las vías de comunicación informadas en la documentación del seguro de viaje (teléfono, web o email de la aseguradora). El viajero podrá solicitar a la agencia todos los documentos que la aseguradora requiera para confirmar los detalles del viaje (factura de los gastos de cancelación, confirmación de la reserva, etc.). OTRAS PÓLIZAS. En caso de haber contratado una póliza de seguro opcional superior (por ejemplo, que contemple las enfermedades preexistentes) la póliza de referencia será la enviada por email al interesado, que sustituirá la cobertura anterior.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google

Update cookies preferences