Ciudad de salida
Barcelona
Día 1. 22/03/26: Vuelo Barcelona - Incheon
Salida del aeropuerto de Barcelona con destino Seúl (Incheon) vía Doha.
Día 2. 23/03/26: Llegada a Incheon - Seúl (-/-/-)
Llegada esperada a Incheon a las 17:15, recibimiento por un guía turístico local de habla hispana y traslado a Seúl para realizar el registro en el hotel. Descanso.
Noche en Seúl.
Día 3. 24/03/26: Seúl: Visita de la ciudad (D/-/-)
Desayuno en el hotel.
Encuentro con el guía turístico en el vestíbulo del hotel para realizar un tour por la ciudad de Seúl:
La jornada comienza con la visita al Palacio de Changdeokgung, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y famoso por su hermoso Jardín Secreto (Huwon), considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura palaciega coreana. A continuación, recorrido por el Bukchon Hanok Village, un barrio tradicional con más de 900 casas de estilo hanok, que ofrece una visión de la vida en la Corea antigua y contrasta con la modernidad de la ciudad.
A las 14:00 se asiste a la Ceremonia del Cambio de Guardia Real en Deoksugung, una recreación colorida y solemne de la antigua tradición real. Después se visita el propio Palacio Deoksugung, conocido por la mezcla única de arquitectura tradicional coreana con edificios de estilo occidental construidos a finales del siglo XIX.
El recorrido continúa por Insadong Antique Street, una calle histórica famosa por sus tiendas de artesanía, antigüedades, galerías de arte y casas de té tradicionales. Posteriormente, visita al Dongdaemun Design Plaza (DDP), uno de los iconos arquitectónicos contemporáneos de Seúl, diseñado por Zaha Hadid y centro cultural dedicado a la moda, el diseño y la innovación.
Para cerrar el día, tiempo libre en el Mercado de Gwangjang, uno de los mercados más antiguos de Corea, muy popular por su ambiente animado y por la oportunidad de probar comida típica callejera como los famosos “bindaetteok” (tortitas de judías mungo) o el “mayak gimbap” (rollitos de arroz y algas).
Noche en Seúl.
Día 4. 25/03/26: Seúl – Museo Nacional de Corea – Zona Desmilitarizada – Seúl (D/-/-)
Desayuno en el hotel.
Encuentro con el guía en el vestíbulo del hotel. Por la mañana, visita al Museo Nacional de Corea, el más importante del país, con colecciones de arqueología, bellas artes y cultura coreana.
A las 13:30, salida para el tour a la Zona Desmilitarizada (DMZ), que incluye:
- Sala de Exposiciones de la DMZ, donde se explica la historia de la división de Corea.
- Tercer Túnel de Infiltración, excavado por Corea del Norte y descubierto en 1978.
- Observatorio Dora, desde el que se pueden observar zonas de Corea del Norte, incluida la ciudad de Kaesong.
- Puente de la Libertad, símbolo del fin de la Guerra de Corea y utilizado para el regreso de prisioneros de guerra.
Regreso a Seúl y visita al Observatorio de la Torre N de Seúl, uno de los puntos panorámicos más famosos de la ciudad.
Traslado al hotel.
Noche en Seul.
Observaciones sobre la excursión a la Zona Desmilitarizada (DMZ):
Es obligatorio llevar el pasaporte el día de la visita. El tour a la DMZ está cerrado los lunes y festivos nacionales. El acceso está restringido y con cupo limitado, por lo que el horario de salida puede adelantarse (entre 06:00 y 06:30). En ese caso, se entregará un desayuno tipo picnic en lugar del desayuno buffet del hotel.
Nota: En caso de que la visita a la DMZ se cancele por motivos militares o de seguridad, se realizará un tour alternativo, que incluye: Parque Imjingak, Puente Dokkae y el Bunker Museum. Paseo en el teleférico DMZ Peace Gondola. Observatorio de Odusan.
Día 5. 26/03/26: Seoul – Jeonggangwon - Gangneung – Sokcho (D/A/-)
Desayuno en el hotel.
Tras el desayuno, check-out y encuentro con el guía en el vestíbulo para comenzar la ruta hacia Jeonggangwon (aprox. 170 km, 2 h 20 min). Este centro cultural está dedicado a preservar y transmitir la gastronomía tradicional coreana y ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en las costumbres del país.
La visita contará con la vestimenta con el traje tradicional coreano (Hanbok) y la demostración del Bibimbap, uno de los platos más emblemáticos de Corea. Su nombre significa literalmente “arroz mezclado”: consiste en un cuenco de arroz servido con verduras variadas, carne, huevo y pasta de guindilla (gochujang). La tradición es mezclar todos los ingredientes justo antes de comer, creando un sabor equilibrado y nutritivo.
Almuerzo tradicional coreano “Bibimbap” incluido.
Por la tarde, traslado a la ciudad de Gangneung (aprox. 75 km, 1 h). Allí se visita el Pabellón Gyeongpodae, un histórico mirador con vistas al lago Gyeongpo, muy popular durante la floración de los cerezos, que en primavera cubren los senderos con un paisaje de gran belleza.
Después, salida hacia Sokcho (aprox. 73 km, 1 h), ciudad costera situada en la provincia de Gangwon, muy conocida por su proximidad al Parque Nacional de Seoraksan y por su ambiente marinero.
Llegada, check-in en el hotel y descanso.
Noche en Sokcho.
Día 6. 27/03/26: Sokcho – Yangyang – Danyang – Andong (D/-/-)
Desayuno en el hotel.
Después del desayuno en el hotel y el check-out, encuentro con el guía en el vestíbulo para iniciar la jornada. El primer destino es Yangyang (aprox. 13 km, 30 min), donde se visita el Templo Naksan. Este templo budista, con más de 1.300 años de historia, se encuentra frente al mar de la Costa Este y es famoso por su entorno natural, que combina las montañas con el océano, ofreciendo un ambiente de gran serenidad.
A continuación, traslado hacia Danyang (aprox. 230 km, 2 h 40 min), una ciudad conocida por sus paisajes fluviales y cavernas. Allí se visita la bodega Daegang Makgeolli, dedicada a la elaboración de este vino tradicional coreano de arroz. El makgeolli es una bebida ligeramente dulce y turbia, con bajo contenido alcohólico, muy popular en Corea desde hace siglos. En la visita se participa en una experiencia práctica de elaboración de makgeolli y, posteriormente, se realiza una degustación.
La ruta continúa hacia Andong (aprox. 66 km, 1 h), ciudad considerada la cuna de la cultura confuciana en Corea, donde se conservan importantes aldeas tradicionales y un fuerte legado histórico. Llegada, check-in en el hotel y descanso.
Noche en Andong.
Día 7. 28/03/26: Andong (D/-/-)
Desayuno en el hotel.
Tras el desayuno en el hotel, encuentro con el guía en el vestíbulo para comenzar un recorrido por Andong, ciudad considerada el corazón cultural del confucianismo en Corea.
La primera parada es la Aldea Tradicional de Hahoe, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta aldea conserva casas tradicionales (hanok) habitadas por descendientes de clanes históricos y ofrece un viaje en el tiempo a la Corea del período Joseon. Durante la visita también se recorre el Museo de Máscaras, que alberga máscaras coreanas utilizadas en danzas rituales y teatrales, y se contempla el acantilado Buyongdae, desde donde se obtienen las mejores vistas panorámicas de la aldea. La ruta continúa en la Academia Confuciana de Byeongsan, un complejo histórico donde se formaban los estudiosos confucianos y que representa la profunda herencia intelectual de la región.
Posteriormente, visita al Centro de Exhibición y Experiencia del Hanji. El hanji es el papel tradicional coreano, elaborado artesanalmente a partir de la corteza de la morera. Tras un recorrido por las salas de exhibición, los visitantes participan en una actividad práctica de fabricación de hanji, para conocer de cerca esta técnica ancestral.
El día sigue con un paseo por el Mercado Antiguo de Andong, donde se puede disfrutar del ambiente local y descubrir productos típicos de la zona, y por el Puente Wolyeonggyo, un elegante puente de madera que se ilumina al caer la tarde y se ha convertido en uno de los símbolos más románticos de la ciudad.
Regreso al hotel y descanso.
Noche en Andong.Final del formulario
Día 8. 29/03/26: Andong – Gyeongju (D/-/-)
Desayuno en el hotel.
Salida hacia Gyeongju (aprox. 162 km, 2 h), la antigua capital del reino de Silla y conocida como “el museo sin muros” por la gran cantidad de sitios históricos que conserva.
Recorrido con la visita al Parque de los Túmulos Reales de Daereungwon, donde se encuentran los majestuosos túmulos funerarios de los reyes y nobles de Silla. Entre ellos destaca la Tumba del Caballo Celestial (Cheonmachong), descubierta en 1973 y célebre por los tesoros hallados en su interior. La siguiente parada es el Museo Nacional de Gyeongju, que alberga piezas arqueológicas y obras maestras del arte budista, incluyendo la famosa campana de Emille. Después, visita al Observatorio Cheomseongdae, el observatorio astronómico más antiguo de Asia, construido en el siglo VII y testimonio de los avances científicos del reino de Silla.
Al caer la noche, el tour se dirige a Donggung y Wolji (antiguamente llamado Anapji), un palacio secundario rodeado de un estanque artificial, construido en el siglo VII. La iluminación nocturna lo convierte en uno de los paisajes más románticos y evocadores de Corea. Finalmente, paseo por el Puente Woljeonggyo, una reconstrucción fiel de un puente cubierto de madera de la época de Silla, cuya elegancia se realza aún más con la iluminación nocturna.
Traslado a Hwangnamgwan “Hanok”.
Noche en un alojamiento tradicional “Hanok”.
Día 9. 30/03/26: Gyeongju - Busan (-/-/C)
Check out y salida hacia el Templo Bulguksa, uno de los más importantes de Corea y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este templo del siglo VIII es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura budista de la dinastía Silla, con impresionantes pagodas de piedra, salones de oración y jardines que transmiten paz y espiritualidad.
A continuación, se visita la Gruta Seokguram, también Patrimonio de la Humanidad, un santuario budista excavado en la montaña, famoso por su imponente estatua de Buda y sus detalles escultóricos, considerados una obra maestra del arte religioso de Silla.
Después del recorrido cultural, traslado hacia Busan (aprox. 105 km, 1 h 30 min), ciudad portuaria y segunda más grande de Corea. La visita comienza en el Templo Haedong Yonggung, un templo costero único por su ubicación junto al mar, que ofrece vistas espectaculares y un entorno natural impresionante.
Seguidamente, parada en Haeundae Beach, la playa más famosa de Busan, conocida por su arena fina y su vibrante ambiente urbano. Durante el recorrido, se pasa por el Puente Gangan, un icónico puente moderno de la ciudad, y por el Cementerio de la ONU, monumento que recuerda a los soldados de la Guerra de Corea.
Cena inlcuida en un buffet internacional.
Noche en Busan.
Día 10. 31/03/26: Busan (D/-/-)
Desayuno en el hotel.
La mañana comienza con la visita al Gamcheon Culture Village, un colorido barrio conocido como la “Machu Picchu de Busan” por sus casas en terrazas pintadas de vivos colores, murales artísticos y callejones llenos de creatividad. Es un lugar ideal para pasear, tomar fotos y disfrutar del arte urbano local.
A continuación, traslado a Songdo para subir al teleférico Songdo Air Cruise, que ofrece vistas panorámicas de la costa, el mar de Busan y la ciudad desde las alturas. Seguido de esto, se cruza el Puente Colgante de Songdo (Yonggung Suspension Bridge), una estructura peatonal que permite admirar el paisaje marítimo y la bahía desde un punto privilegiado.
Luego, visita al Mercado de Jagalchi, el mercado de mariscos más grande de Corea, donde se puede ver la variedad de pescados y mariscos frescos, así como probar algunos de los platos típicos de la gastronomía local. La ruta continúa hacia el Mercado Internacional de Gukje, famoso por sus tiendas de recuerdos, ropa, productos tradicionales y artículos de todo tipo.
El recorrido termina en la zona de Nampo, recorriendo Gwangbok-ro y la Plaza BIFF, un área vibrante del centro de Busan. Tiempo libre para explorar, comprar o disfrutar del ambiente local.
Noche en Busan.
Día 11. 01/04/26: Busan - Seúl (D/-/-)
Desayuno en el hotel.
Tras el desayuno en el hotel y el check-out, encuentro con el guía en el vestíbulo para el traslado a la Estación de Busan y tomar el tren expreso KTX hacia Seúl. El viaje dura aproximadamente 2 horas y 50 minutos.
A la llegada a Seúl, traslado al hotel y check-in (a partir de las 15:00). Tarde libre para descansar o explorar los alrededores del hotel.
Noche en Seúl.
Día 12. 02/04/26: Seúl (D/-/-)
Desayuno en el hotel y día libre.
Recomendamos realizar la visita del palacio de Gyeongbokgung.
Noche en Séul.
Día 13. 03/04/26: Seúl: barrio de Gagnam – traslado al aeropuerto (D/-/-)
Desayuno en el hotel.
Encuentro con el guía para realizar un recorrido por el moderno distrito de Gangnam, conocido por su dinamismo, tiendas de lujo y ambiente cosmopolita. La primera parada es el Centro Comercial COEX, uno de los centros comerciales subterráneos más grandes de Asia, donde los visitantes pueden disfrutar de tiendas, restaurantes y espacios culturales. Dentro del complejo se encuentra la Biblioteca Byeolmadang, un espacio contemporáneo y fotogénico que combina arquitectura moderna y áreas de lectura abiertas al público.
A continuación, visita a la Estatua de Psy, dedicada al famoso cantante coreano del fenómeno “Gangnam Style”, ubicada cerca de COEX y símbolo del impacto de la cultura pop coreana a nivel mundial.
Después, se realiza una parada para admirar el exterior de la Lotte World Tower, el rascacielos más alto de Corea y uno de los más altos del mundo, con vistas impresionantes desde su plataforma de observación (entrada no incluida). Al finalizar, paseo por el Lago Seokchon, un hermoso espacio natural que en primavera se llena de cerezos en flor, ofreciendo un entorno ideal para caminatas y fotografías.
A última hora, traslado hacia el aeropuerto para tomar vuelo de vuelta a Barcelona vía Doha.