Ciudad de salida
Barcelona, Madrid
Día 1. 14 DE AGOSTO: MADRID / BARCELONA – CIUDAD DEL CABO
Presentación en el aeropuerto de Madrid o Barcelona para salir en el vuelo de la compañía KLM-Air Frace con destino Ciudad del Cabo (vía punto Europeo).
Encuentro de los 2 grupos, Madrid y Barcelona, en Amsterdam.
Llegada a las 21.25hrs a Ciudad del Cabo y traslado privado al hotel.
Descansando en la confluencia de los océanos Índico y Atlántico, la excepcionalmente escénica de Ciudad del Cabo es, sin duda, una ciudad brillante, que cautiva a todos los que la visitan.
Algunas ciudades de fama mundial cuentan con una rica cultura, una vibrante vida nocturna, un ambiente cosmopolita y una arquitectura extraordinaria, mientras que otras cuentan con paisajes impresionantes y extraordinarias maravillas naturales.
Ciudad del Cabo tiene la suerte de tener todas estas atracciones y mucho más: un bullicioso puerto, playas de clase mundial, viñedos de primera categoría y un entorno montañoso rebosante de una flora y fauna diversa.
Cena libre. Alojamiento en el hotel seleccionado.
Día 2.15 DE AGOSTO: CIUDAD DEL CABO: VISITA DE LA CIUDAD (D, -, -)
Desayuno en el hotel.
Hoy por la mañana realizaremos una visita de medio día por las zonas más interesantes de la ciudad.
Fundada en 1652, Cape Town es una metrópoli de marcados contrastes, en la que la tradición de sus orígenes africanos convive con la herencia de un periodo colonial protagonizado por portugueses, holandeses y británicos. No se parece a ninguna otra ciudad africana ni a ninguna otra ciudad europea, pero a la vez muestra rasgos de ambos continentes. Es sencillamente única, además de sorprendente y chocante a su vez.
Subiremos a Signal Hill, una de las cimas que destacan de las montañas que rodean Ciudad del Cabo.
Esta colina está junto a la conocida Cabeza de León, también un punto muy famoso en la ciudad, y la Table Mountain; y desde la cima se ven estos dos montes a la perfección.
Desde arriba el paisaje es espectacular: las vistas dan al centro de Ciudad del Cabo junto con el océano Atlántico. Como dato curioso, cada mediodía, a las 13.30h un cañón de la Armada de Sudáfrica, basándose en el horario del Observatorio Astronómico de Sudáfrica emite una detonación para indicar a toda la población la hora del día, un indicativo que se lleva a cabo desde el siglo XIX.
Seguidamente visitaremos el Castillo de Buena Esperanza, un referente en Ciudad del Cabo, siendo el edificio más antiguo de Sudáfrica y el primer ejemplo de “Fuerte en forma de Estrella”.
Siendo un lugar popular entre los locales y los visitantes, hospeda a menudo entre sus cinco muros exhibiciones de arte, y fotográficas dado que es uno de los lugares predilectos para eventos en la ciudad.
El Museo Militar del Castillo cuenta con una impresionante gama de artefactos militares y exhibiciones que abarcan el periodo desde el s. XVII hasta el s. XIX, donde se incluye la sección de la Guerra Anglo-Boer.
Otras de sus atracciones incluyen la piscina del Delfín, la panadería, las residencias de los oficiales, y el Agujero Oscuro (Donker Gat), donde los prisioneros aguardaban a la espera de celebración se su juicio.
El Castillo también presume de poseer la campana más antigua de Sudáfrica con un sonido que se alcanza hasta 10km a la redonda. El Kat alberga la Colección de pinturas históricas de Iziko William Fehr, mobiliario antiguo, y cerámicas de especial relevancia para los inicios del Cabo. Impresionantes trabajos de arte originales como retratos de figuras históricas de Sudáfrica, que incluyen a Jan van Riebeeck y a Vasco da Gama entre su colección. Con un montón de rincones y recovecos para explorar, la expedición por el castillo es una gran aventura.
Terminada la visita disfrutaremos del resto de tarde libre para acabar de conocer, por nuestra cuenta, todo lo que esta ciudad ofrece a sus visitantes. Os recomendamos ir a cenar por la zona del Waterfront, dónde hay variedad de restaurantes, tiendas de artesanía y mucho ambiente.
Almuerzo y cena libre. Alojamiento en el hotel.
Día 3. 16 DE AGOSTO: CIUDAD CABO: CABO DE BUENA ESPERANZA (D, A, -)
Desayuno en el hotel.
Hoy realizaremos una excursión de día completo a la Península del Cabo, la lengua de tierra que se insinúa entre el océano Atlántico y el océano Índico y que ofrece tal variedad de paisajes, de climas y de modos de vida, que podríamos decir que constituye un continente en miniatura.
Este territorio es un increíble “patchwork” donde podremos descubrir desde un mausoleo musulmán a la vuelta de un viñedo, robles majestuosos mezclándose con eucaliptos en las inmediaciones de casas holandesas, hasta incluso babuinos en medio de paisajes que recuerdan a la Bretaña francesa.
Realizaremos una excursión en barco en Hout Bay, una bahía desde donde descubriremos la isla de focas a quince minutos de travesía. Esta pequeña isla, que se parece a una gran roca emergente, acoge a numerosas focas que ocupan casi toda su superficie.
Recorreremos la conocida Chapmans Peak drive, famosa por ser una carretera panorámica costera con unos paisajes de ensueño, y finalmente llegaremos a la reserva natural del Cabo de Buena Esperanza, espléndido y mítico promontorio construido por viento y marea, dónde sus 7.750 hectáreas cubren la punta de la península del Cabo.
Subiremos hasta el antiguo Faro del cabo con el funicular Flying Dutchman. Desde allí es desde dónde podremos ver fundirse las corrientes marinas del Océano Atlántico y Índico.
Almuerzo incluido en un restaurante local.
Por la tarde, ya de regreso a Ciudad del Cabo visitaremos la tan conocida Boulders Beach, una playa que sirve de refugio de una inmensa colonia de pingüinos africanos.
Cena libre. Alojamiento en el hotel.
Día 4. 17 DE AGOSTO: CIUDAD DEL CABO: VIÑEDOS (D, A, -)
Desayuno en el hotel.
Hoy disfrutaremos de un día completo por la región de los viñedos.
Visitaremos el Rickety Bridge-Wine Estate, una histórica finca vinícola de Franschhoek, fundada en 1797 por la viuda Paulina de Villiers, y situada en exuberantes viñedos sombreados por las majestuosas montañas Dassenberg y Wemmershoek. Hoy en día Rickety Bridge es el hogar de una moderna bodega boutique que produce vinos de clase mundial.
Realizaremos una cata de vinos guiada por el personal especializado en la sala de degustación de Allée Bleue, dónde conoceremos más sobre la rica historia de los viñedos. Todo ello en una zona especial para degustación provista de una terraza a la sombra de los árboles y con vistas a los viñedos, jardines y las montañas para disfrutar de este momento.
Almuerzo incluido en restaurante local (sin bebidas).
Cena libre. Alojamiento en el hotel.
Día 5. 18 DE AGOSTO: CIUDAD DEL CABO: Día libre (D, -, -)
Desayuno en el hotel.
Dispondremos del día de hoy completamente libre para disfrutar, por nuestra cuenta, de la bonita e interesante Ciudad del Cabo.
Una opción muy recomendable (normalmente ocupa todo el día) es visitar Robben Island, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999, dónde se encuentra la cárcel (actualmente museo) que tuvo preso más de 18 años a Nelson Mandela, entre otros opositores al apartheid. Partiendo desde Ciudad del Cabo, en uno de cuyos muelles hay exposiciones sobre la isla, se llega hasta Robben Island en un transbordador que tarda una media hora y desde dónde se pueden admirar unas fantásticas vistas de la costa de Ciudad del Cabo.
La prisión de máxima seguridad es mostrada, habitualmente, por un antiguo preso que relata su propia experiencia en la cárcel. También hay un recorrido de 45 minutos por la isla y se puede visitar el puerto de la bahía de Murray.
Otra opción sería realizar inmersiones de buceo en jaula para ver al tiburón blanco, o avistamientos desde la superficie de un barco especial para estas actividades.
Almuerzo y cena libre. Alojamiento en el hotel seleccionado.
Día 6. 19 DE AGOSTO: CIUDAD DEL CABO - HERMANUS – BREDASDORP (D, -, -)
Desayuno en el hotel.
Hoy continuaremos nuestra ruta dirección Hermanus, agradable localidad costera entre las hermosas costas y acantilados de Walker Bay. Hermanus ha pasado de ser una pequeña ciudad balnearia a convertirse posiblemente en el lugar más conocido en todo el mundo para la observación de ballenas.
Esta ciudad también es famosa por su belleza paisajística natural, largos tramos de playas vírgenes y excelente variedad de restaurantes, cafeterías y bares
Tendremos la oportunidad de realizar una excursión opcional en barco de 2h de duración para poder disfrutar de ballenas y delfines en plena libertad, disfrutando de su hábitat natural.
(Precio: 75€ por persona)
Terminada la excursión, nos dirigiremos hacia Bredasdorp, dónde pasaremos la noche.
Cena libre. Alojamiento en el hotel.
Día 7. 20 DE AGOSTO: BEDASDORP – RUTA JARDÍN - KNYSNA (D, -, -)
Desayuno en el hotel.
Hoy iniciamos la tan conocida Ruta Jardín, que se extiende desde Mossel Bay hasta el Río Storms en el Cabo Oriental. Recibe este nombre por la gran variedad de ecosistemas que se pueden encontrar aquí, además de la cantidad de lagunas y lagos que manchan toda su geografía.
Nuestra primera parada será en Swellendam, una de las ciudades más antiguas de Sudáfrica, después de Ciudad del Cabo, Stellenbosch, Simons Town y Paarl, dónde realizaremos una visita panorámica por su casco antiguo para descubrir sus edificios tradicionales del Cabo Holandés.
Terminada la visita seguiremos dirección a la conocida ciudad costera de Mossel Bay, con sus hermosas playas de arena y su centro histórico.
Terminaremos el día en Knysna, un auténtico paraíso natural, con bosques salvajes, lagos tranquilos y playas de arena blanca que se ha convertido en uno de los lugares preferidos de los sudafricanos por su ambiente, sus tiendas de artesanía, mercados y agradables cafeterías.
La población de Knysna se sitúa en una impresionante laguna convertida ahora en reserva marina protegida, que alberga más de 200 tipos de peces. Al atardecer, realizaremos una excursión en barco por esta laguna mientras disfrutamos de una preciosa puesta de sol en un ambiente relajado.
Cena libre. Alojamiento en el hotel.
Día 8. 21 DE AGOSTO: KNYSNA – RUTA JARDÍN - PORT ELISABETH (D,-, -)
Desayuno en el hotel.
Empezaremos el día de hoy visitando el bonito Tsitsikamma National Park, conocido como “el jardín de la Ruta Jardín” y al que los antiguos habitantes de la zona llamaban “lugar de mucha agua”.
Este inconfundible parque es conocido por su fauna y flora, que incluye a los delicados Fynbos autóctonos, que cubren el 30% del área. En este espectacular parque podremos observar al Gran Árbol, con una altura mayor de 36m, y una circunferencia de tronco de 9m, este antiguo árbol gigante de 800 años de antigüedad es definitivamente una rareza de la naturaleza.
Tsitsikamma también alberga el primer Parque Marino Nacional del país y es, actualmente, una de las mayores Áreas Marinas Protegidas del mundo.
Terminada la visita, seguiremos nuestra ruta hasta la ciudad de Port Elizabeth, conocida como la “ciudad amigable”. Situada en la costa, destaca por su naturaleza, tradición histórica, cultura y por albergar algunos de los parques salvajes más bonitos de Sudáfrica.
Port Elizabeth se estableció para albergar a colonos británicos que fueron sacados a la luz en un programa patrocinado por el gobierno para proporcionar una amortiguación entre el cabo holandés y el conflicto de Xhosa. El pequeño puerto creció a partir de allí y hoy es la puerta de entrada a la hermosa Ruta Jardín y sirve de base excelente para explorar las magníficas reservas de caza y las prístinas playas del Cabo Oriental.
Cena libre. Alojamiento en el hotel.
Día 9. 22 DE AGOSTO: PORT ELISABETH: ADDO NATIONAL PARK (D, A, -)
Desayuno en el hotel.
Por la mañana realizaremos una visita de 2 horas al Addo National Park donde realizaremos un safari por el tercer parque nacional más grande del país (180.000 hectáreas), conocido por su imponente biodiversidad, paisajes, fauna y flora.
En estos momentos, el Addo National Park, es refugio de más de 600 elefantes, leones, búfalos, rinocerontes blancos, hienas moteadas, una variedad de antílopes y especies de cebras, así como el Circellium bacchus de Addo, una especie de escarabajo pelotero casi exclusivo de esta zona.
Addo se conoce además por albergar no solo a los “Big 5”, sino a los “Big 7”, ya que además de contar con elefantes, rinocerontes, búfalos, leones y leopardos, en su franja sur es relativamente frecuente poder avistar tiburones blancos y ballenas australes.
Almuerzo incluido en restaurante local (sin bebidas). Por la tarde regresaremos al hotel y dispondremos del resto de la tarde libre para acabar de conocer la ciudad de Port Elisabeth.
Cena libre. Alojamiento en el hotel.
Día 10. 23 DE AGOSTO: PORT ELISABETH - WHITE RIVER (D, -, C)
Desayuno en el Lodge.
Hoy por la mañana cogeremos un vuelo interno a Johannesburgo que nos llevará hasta la segunda parte de nuestro de viaje, el tan conocido Parque Nacional de Kruger.
Llegada al aeropuerto internacional de Johannesburgo y traslado, por carretera, hasta White River, situado en la zona del Parque Nacional de Kruger, y punto base perfecto para la exploración del parque y toda la zona.
Llegaremos a White River, pequeña y acogedora comunidad de artistas, artesanos y granjeros, dónde disfrutaremos de tiempo libre para descansar y disfrutar de las instalaciones de nuestro hotel.
Almuerzo libre. Cena incluida en el hotel. Alojamiento en el hotel
Día 11. 24 DE AGOSTO: PARQUE NACIONAL DE KRUGER (D, A, C)
Desayuno temprano en el hotel.
Hoy nos espera un fantástico día de safari por el Parque Nacional de Kruger, la reserva natural más grande y antigua de Sudáfrica
Bien temprano por la mañana nos dirigiremos a la Puerta Numbi del parque donde nos estarán esperando los vehículos 4x4 con los que realizaremos el safari de día completo por este impresionante parque Nacional que cuenta con una extensión de casi 20.000 km2 (como la mitad de los Países Bajos) de vastas llanuras, tapizados de sabana y algunos escarpes. Es la casa de antílopes, leopardos, jirafas, elefantes y una variedad infinita de animales salvajes se mueven en completa libertad.
Su reputación internacional proviene de las excelentes condiciones de observación de animales para el visitante, especialmente de los "Big Five".
Almuerzo incluido en el restaurante local (sin bebidas).
Al atardecer, vuelta al hotel y tiempo libre para descansar o disfrutar de las instalaciones del hotel.
Cena incluida y alojamiento en el hotel
Día 12. 25 DE AGOSTO: WHITE RIVER – RUTA PANORAMA - JOHANESBURGO (D, A, -)
Desayuno en el hotel.
Hoy nos despediremos de esta fantástica región y emprenderemos el viaje de regreso a bulliciosa ciudad de Johansburgo siguiendo la tan conocida Ruta Panorama, conocida por su impresionante belleza natural y por sus vistas espectaculares de cañones, montañas, cascadas y paisajes.
Realizaremos varias paradas para conocer lo más bonito de esta ruta:
Blyde River Canyon: es el tercer cañón más grande del mundo y el segundo cañón más grande de África después del Cañon Fish River. Tiene algunos de los acantilados más profundos de cualquier cañón del planeta y es conocido por ser una de las maravillas del continente africano.
Three Rondavels: uno de los mejores miradores que hay al Blyde River Canyon con unas vistas increíbles.
Su nombre proviene de las 3 formaciones rocosas formadas por la erosión del agua que parecen casas de las tribus Xhosa
Bourke’s Luck Potholes: curiosas formaciones rocosas ubicadas en la confluencia de los ríos Blyde y Treur. Los remolinos y giros del agua, junto con las rocas y sedimentos transportados por los ríos, han creado agujeros y pozos de diferentes formas y tamaños. El nombre «Bourke’s Luck» se deriva de un prospector de oro llamado Tom Bourke, que creía que este era un lugar afortunado para encontrar oro. A pesar de nunca encontrarlo, el nombre se mantuvo asociado con la belleza del lugar.
God’s Window: espectacular mirador ubicado en lo alto de los acantilados del extremo norte de la meseta de Drakensberg desde dónde se pueden apreciar profundos cañones y valles que se extienden hacia el horizonte.
Llegada a Johanesburgo. Cena libre y alojamiento en el hotel.
Día 13. 26 DE AGOSTO: JOHANNESBURGO – PARIS (D, A, -)
Desayuno en el hotel.
Hoy realizaremos una visita de la ciudad de Johannesburgo junto con una visita a la ciudad de Soweto y con entradas incluidas a la casa de Nelson Mandela.
Capital económica del país, Johannesburgo, es de lejos la ciudad más grande del país y la segunda más grande del continente africano, después del Cairo. El centro de la ciudad, su mapa geométrico y sus mientras que en el norte las prestigiosas residencias.Entre los principales lugares de interés figuran el Carlton Centre (el edificio más alto de África), la emblemática Torre Brixton, Newtown, el Tribunal Constitucional, el puente Nelson Mandela y el Centro de Orígenes.
Continuamos con la visita de Soweto (SOuth WEstern TOwnship), situado a 15km al sud-oeste de Johannesburgo. Esta ciudad se compone de distintos barrios, la mayoría de ellos muy pobres, con chabolas y favelas, y sigue siendo en la actualidad una de las regiones más pobres de Sudáfrica.
En 1951, durante la aplicación de las nuevas leyes del apartheid, Soweto fue concebido para recibir únicamente residentes de raza negra. A partir de 1976 las sublevaciones de Soweto hicieron entrar al Soweto debe su notoriedad internacional a las protestas políticas inspiradas en la teología negra.
Almuerzo incluido en el restaurante Sakhumzi, un lugar emblemático situado en la histórica calle Vilakazi del barrio de Soweto. La cocina es típica de barrio africano a la vez que su ambiente proyecta la temática del patrimonio histórico al que pertenece.
No marcharemos sin antes realizar una visita a la casa donde vivió Nelson Mandela.
Fue construida en 1945, como parte de una propuesta de la ciudad de Johannesburgo para construir nuevas viviendas en Orlando. Nelson Mandela se mudó a esta casa en 1946 con su primera esposa, Evelyn Ntoko Mase. Se divorciaron en 1957, y desde 1958 Nelson vivió en la casa con su segunda esposa, Nomzamo Winifred Madikizela (Winnie).
La casa en si misma era idéntica a cientos de otras casas construidas en la misma zona en las antiguas y sucias carreteras. Todas tienen el mismo pequeño techo estándar, mismos cimientos, una pequeña cocina, y una letrina en la parte trasera. Pese a que había luces en las calles, se usaban lámparas de parafina en el domicilio que carecía de red eléctrica. La habitación era también pequeña, ocupando caso en entero espacio del domicilio.
Terminada la visita, realizaremos el traslado privado al aeropuerto dónde cogeremos el vuelo de la compañía KLM-Air France que parte a las 18.50h con destino Paris.
Noche a bordo.
Día 14. PARIS – MADRID / BARCELONA
Llegada a Paris, despedida de los compañeros de la otra ciudad de origen, y enlace con los vuelos de la misma compañía destino Madrid o Barcelona.
Llegada y …¡Fin de nuestra gran aventura!